- Ranquel
- ► adjetivo1 HISTORIA De un pueblo araucano indígena sudamericano que habitó en las llanuras de la Pampa, o de su lengua.► sustantivo masculino femenino2 HISTORIA Persona originaria de este pueblo.► sustantivo masculino3 LINGÜÍSTICA Lengua hablada por este pueblo.
* * *
ranquel. (Del mapuche ranquelche, gente del cañaveral, de ranquel, carrizo de las pampas, y che, gente). adj. Se dice del individuo de un pueblo amerindio del grupo tehuelche fusionado con los araucanos que, entre los siglos XVIII y XIX habitó las llanuras del noroeste de La Pampa, el sudeste de San Luis y el sur de Córdoba, en la Argentina. U. t. c. s. || 2. Perteneciente o relativo a los ranqueles. || 3. m. Lengua de los ranqueles, que es un dialecto del araucano o mapuche.* * *
Etnia aborigen que formaba parte de los mapuches, aunque sus componentes eran en gran parte de orígenes het y patagones del grupo günün-a-küna. Entre 1775-1790 un grupo de los pehuenches avanzó desde los faldeos andinos hasta el territorio que denominaron Mamül Mapu (mamül: leña, boscaje; mapu: tierra, territorio) ya que le encontraron cubierto por bosques de caldén, algarrobo y chañar, es así que se establecieron entre los ríos Cuarto (Chocancharava) y Colorado, desde el sur de los actuales territorios de San Luis, Córdoba, hasta el sur de la provincia de La Pampa. La denominación ranquel es la, por así decirlo, "castellanización" de su autodenominación rankülche: rankül -caña-, che -hombre, gente- en mapudungun; es decir "gente de las cañas".
Enciclopedia Universal. 2012.